Noticias
El anuncio de inversión de Tesla Motors para la construcción de una nueva planta en Nuevo León, ha causado un gran revuelo en la industria automotriz en México, pues se prevé que impulse las oportunidades de negocio en el sector automotriz y de autopartes en el país, lo que contribuirá a acelerar la transición hacia la electromovilidad en el país, así lo señaló la Industria Nacional de Autopartes (INA)
La INA destacó a través de un comunicado el papel que ha desempeñado México para la fabricación de vehículos de Tesla, ya que estima que al menos el 20% del valor de las unidades actuales tiene origen nacional.
Cerca del 20% del valor de las unidades actuales de Tesla tiene origen nacional
De acuerdo con los pronósticos de la INA, este porcentaje se incrementará con el establecimiento de la compañía en el país, derivado del antecedente que existe de modelos de tecnología limpia producidos en territorio nacional, como el Mustang Mach-E de Ford, que tiene hasta el 80% de valor fabricado en México.
Lea también: "Así será la gigafactoría de Tesla en Monterrey"
Para el organismo, la fabricación de autopartes representa los 37% de las oportunidades de inversión en México derivadas del nearshoring, y espera alrededor de 15 mil millones de dólares de inversión en el próximo lustro, destinados a la producción de componentes como baterías y otras partes para autos eléctricos, particularmente tras el anuncio de Tesla.
“La llegada de inversión de la empresa estadounidense tiene el potencial de impulsar el desarrollo de infraestructura y otros estímulos para la adopción de vehículos eléctricos, pues se prevé que, del total de vehículos que se consumirá en el mundo en 10 años, al menos el 50% de ellos serán híbridos y eléctricos, por lo que México estaría avanzando
en esta materia.”
Hasta antes del anuncio de inversión de Tesla en México, el pronóstico de producción de autos eléctricos hacia 2030 de la INA era de alrededor de 4.7 millones de unidades, representando el 15% del total de vehículos fabricados en el país, pero esta cifra aumentará al sumar las unidades producidas por la empresa estadounidense en territorio nacional.
Impulso al empleo
En relación con el empleo en la industria de autopartes, la INA menciona que el pronóstico es alcanzar los 891 mil puestos de trabajo para el cierre de 2023, superando el récord de 886 mil de 2018, y se prevé que la inversión de Tesla impulse aún más la creación de oportunidades laborales en los siguientes años, derivado de las empresas de autopartes que se trasladarán al país como parte de la cadena de suministro.
Otras noticias de interés

Aumenta demanda industrial en área metropolitana de CDMX
La actividad industrial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Presentan modelo de producción de semiconductores
La firma mexicana QSM Semiconductores presentó el primer modelo de negocio IDM

Formalizan apoyo para proveedores PyME automotrices
La Corporación Financiera Internacional (IFC), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el